El botiquín de primeros auxilios en el hogar
Tener un botiquín de primeros auxilios en el hogar es indispensable para una primera asistencia ante un incidente / accidente casero. La ley exige que todas las empresas han de contar con él, pero y en casa ¿Lo tenemos?
El botiquín debe estar instalado en un lugar accesible y conocido por los habitantes de la casa, pero fuera del alcance de los niños pequeños.
Su contenido ha de permitirnos hacer frente a las situaciones que con más frecuencia se presentan en el entorno doméstico, lo más recomendable es que al menos cuente con:
- Guantes de látex o vinilo: los utilizaremos siempre que vayamos a realizar una cura ya que nos protegen del contacto directo con sangre y otros fluidos o secreciones.
- Alcohol ya sea en toallitas o en un frasco, lo utilizaremos para desinfectar nuestras propias manos, antes de realizar una cura; NO DEBE UTILIZARSE DIRECTAMENTE SOBRE LAS HERIDAS.
- Gasas y vendas de diferentes tamaños que deben utilizarse para cubrir heridas y controlar las hemorragias.
- Suero fisiológico: lo utilizaremos para limpiar las heridas
- Antiséptico tipo povidona yodada, para prevenir la infección de las heridas.
- Esparadrapo para fijar las gasas o cualquier apósito
- Tiritas de varios tamaños o bandas que se puedan cortar para adaptar según las necesidades.
- Tijeras y pinzas sin dientes
Además de tener botiquín en casa, también sería muy recomendable llevar uno pequeño y portátil en el coche habitual.
– El botiquín para el hogar NO debería contener medicamentos, una cosa es el botiquín de primeros auxilios y otra distinta, el pequeño dispensario que tenemos en casa , que debería contender elementos tales como: un termómetro, aparato de tensión arterial, analgésicos/antitérmicos, una crema antiinflamatoria , pomada para quemaduras, crema antihistamínica, etc…